Guía para Padres: ¿Qué Hacer si tu Hijo Está Involucrado en Hechos Delictuales?

Descubrir o sospechar que un hijo está involucrado en hechos delictuales es una situación angustiante para cualquier padre. Es fundamental actuar con calma, comprensión y determinación para ayudar al joven a retomar el camino correcto. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave:

1. Mantén la Calma y Evalúa la Situación

  • No reacciones impulsivamente con enojo o castigos extremos, ya que esto puede empeorar la situación.

  • Trata de recopilar información objetiva sobre lo que está ocurriendo.

  • Identifica posibles influencias negativas, como amistades o entornos conflictivos.

2. Fomenta el Diálogo Abierto

  • Habla con tu hijo en un ambiente tranquilo, mostrando interés genuino en su bienestar.

  • Escucha sin interrumpir ni juzgar de inmediato.

  • Explica con claridad las consecuencias de sus acciones y cómo pueden afectar su futuro.

3. Establece Límites Claros

  • Refuerza normas y valores familiares sin ser autoritario.

  • Supervisa sus actividades y amistades sin invadir su privacidad de forma extrema.

  • Incentiva actividades positivas como el deporte, el arte o voluntariados.

4. Busca Apoyo Profesional

  • Consulta con un orientador, psicólogo o trabajador social para obtener asesoramiento.

  • Si es necesario, acude a programas de reinserción juvenil o apoyo comunitario.

  • En caso de problemas legales, infórmate sobre los derechos y deberes de tu hijo y considera asesoría legal.

5. Fortalece el Vínculo Familiar

  • Dedica tiempo de calidad con tu hijo para fortalecer la confianza mutua.

  • Motívalo a expresar sus sentimientos y preocupaciones sin temor.

  • Refuerza el amor y apoyo incondicional dentro del hogar.

Actuar con prontitud y sensibilidad puede marcar la diferencia en la vida de un joven en riesgo. La clave es brindar apoyo, orientación y herramientas para que pueda tomar mejores decisiones en el futuro.

¿Donde Conseguir Ayuda?

Si sospechas o descubres que tu hijo adolescente está involucrado en hechos delictuales en la Región Metropolitana de Chile, es fundamental actuar con prontitud y buscar el apoyo adecuado. A continuación, se detallan algunas instituciones y recursos que pueden brindarte asistencia:

1. Fiscalía de Chile

La Fiscalía cuenta con una Unidad Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente y Delitos Violentos, dedicada a asesorar y colaborar en investigaciones relacionadas con delitos cometidos por adolescentes. Puedes acercarte a la fiscalía local correspondiente para obtener orientación y conocer los pasos a seguir.

2. Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana

Esta corporación ofrece servicios de defensa y representación legal para niños, niñas y adolescentes. Cuenta con centros especializados en la defensa de menores, donde un equipo multidisciplinario de abogados, psicólogos y trabajadores sociales brinda apoyo integral. En la Región Metropolitana, existen seis centros disponibles para atención.

3. Servicio Nacional de Menores (SENAME)

El SENAME trabaja en la protección de los derechos de niños y adolescentes, ofreciendo programas de intervención para jóvenes infractores de ley. Puedes contactarlos para obtener información sobre programas de reinserción y apoyo psicosocial.

4. Programa Apoyo a Víctimas

Aunque está orientado principalmente a víctimas de delitos, este programa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ofrece atención integral y especializada que puede ser útil en situaciones de vulnerabilidad. Brinda apoyo psicológico, legal y social.

5. Centros de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI)

La Corporación de Asistencia Judicial dispone de los CAVI, que ofrecen representación judicial, terapia reparatoria y acompañamiento social. En la Región Metropolitana, puedes dirigirte al CAVI Santiago, ubicado en Lastarria N° 46, Santiago. Teléfono: 229371201.

6. Programas de Mediación Penal

El Gobierno de Santiago, en colaboración con otras instituciones, ha implementado programas piloto de mediación penal que buscan soluciones alternativas para delitos de menor gravedad, promoviendo respuestas penales que atiendan las necesidades tanto de las víctimas como de los ofensores.

Pasos a Seguir:

  1. Evaluación Inicial: Antes de tomar cualquier medida, es importante evaluar la situación con calma y recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el involucramiento de tu hijo en actividades delictuales.

  2. Contacto con Profesionales: Busca el apoyo de profesionales especializados en justicia juvenil y apoyo psicosocial. Las instituciones mencionadas anteriormente cuentan con equipos capacitados para brindar orientación y asistencia.

  3. Participación en Programas de Intervención: Considera la posibilidad de que tu hijo participe en programas de intervención y reinserción social, que ofrecen apoyo psicológico, educativo y social para alejar a los jóvenes de conductas delictivas.

  4. Asesoría Legal: Si es necesario, busca asesoría legal para comprender los derechos y obligaciones de tu hijo dentro del sistema de justicia juvenil.

Actuar de manera oportuna y con el apoyo adecuado puede marcar una diferencia significativa en la vida de tu hijo, ayudándolo a retomar un camino positivo y constructivo.