Bienvenido al Portal Digital

Comunidad Doña Marta

Somos Doña Marta
Somos la Comunidad Digital Doña Marta

Este espacio es el portal de la Comunidad Marta, donde invitamos a participar y a crear lazos de amistad y colaboración.

Seguridad, Redes Comunitarias, Noticias, Servicios, Bien Común, Educación, Superación, Capacitación serán los temas y acá centralizaremos la información que genere toda la Comunidad.

Inscríbete pronto en los Talleres de formación para administar y generar contenido para este Portal.
Los talleres serán Presenciales y Virtuales.

Noticias y Notas de Interés

Que hacer ente una Emergencia: Incendios, Sismos

Taller Marketing para emprendedores

Galería Fotos Entrega Escrituras

Consejos para evitar conflictos cuando se vive en Comunidad

Vivir en comunidad implica compartir espacios y establecer relaciones con vecinos que pueden tener costumbres, estilos de vida y horarios diferentes. Para evitar conflictos y promover una...

Guía para una Buena Convivencia  

Reglamento Copropiedad

Instrumentos para la Administración 

Programa de Mejoramiento de Viviendas 

Somos Comunidad Doña Marta
Desde acá construímos nuestros sueños

En una ceremonia llena de alegría y emoción, recibimos con entusiasmo las llaves de nuestros nuevos hogares en el proyecto habitacional “Cordilleras de Doña Marta”. Somos 280 familias que durante años vivimos en la población Marta Brunet, en el sector de Bajos de Mena, y hoy finalmente vemos hecho realidad el sueño de una vivienda digna.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la Ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, nos acompañaron en esta entrega tan esperada, junto con el alcalde (s), Christian Arzola, y Claudia Ramírez, en representación de la Directora de Serviu Metropolitano, Juana Nazal.

Durante la ceremonia, el ministro destacó la importancia de este momento como un logro colectivo. “Es un momento de encuentro en que la sociedad le da cuenta a las familias de los pasos que se van dando. Aquí, los que permiten que se construya ciudad y conjuntos habitacionales son las familias, la organización y la lucha”, expresó. Además, resaltó la calidad de las nuevas viviendas, que cuentan con aislación térmica y otras mejoras. Nos invitó a sentirnos orgullosos del progreso y de cómo, poco a poco, logramos mejores soluciones habitacionales.

Por su parte, la ministra Camila Vallejo reconoció el esfuerzo de muchas de nuestras compañeras, que no solo trabajan fuera y dentro de casa, sino que además lideraron esta lucha por la comunidad. “Me siento especialmente orgullosa de verlas, porque sin ustedes esto no hubiese sido posible”, afirmó. Sus palabras nos llenaron de emoción, pues sabemos que este proyecto ha sido fruto de años de esfuerzo y perseverancia.

El conjunto “Cordilleras de Doña Marta” representa una nueva oportunidad para nuestras familias. Venimos de la población Marta Brunet, construida en los años 90 por la empresa COPEVA, donde muchas viviendas sufrieron graves daños por las lluvias. Gracias al plan de Regeneración Urbana del Minvu, esas construcciones fueron demolidas y hoy, por fin, podemos habitar un lugar digno y seguro.

Este es un día que quedará en nuestra memoria para siempre. Ahora, con las llaves en la mano, comenzamos una nueva etapa llena de esperanza.

Información y Contactos Servicios Municipales

La Municipalidad de la Pintana dispone de diversos Servicios destinados a mejorar la calidad de Vida de la Comunidad.
Informate acá. Servicios, Direcciones, Horarios

Programas de apoyo para la Mujer

La Municipalidad de La Pintana dispone de diversos Programas de apoyo para nosotros las Mujeres: No estamos solas.

Conoce acá estos programas

¿Qué es el Reglamento de Copropiedad?

Es el principal instrumento de la administración de un condominio. Su
objetivo es definir las normas de administración interna, de acuerdo a
la Ley de Copropiedad y a las características propias del condominio.
El Reglamento de Copropiedad deberá constar en escritura pública y
estar inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador
de Bienes Raíces respectivo. Sus normas serán obligatorias para todos
los habitantes del condominio, ya sean copropietarios, arrendatarios
o residentes. Los copropietarios pueden modificarlo cuando sea
necesario, cumpliendo el procedimiento que establece la Ley.
Las comunidades de condominios que hayan inscrito su Reglamento
de Copropiedad bajo la Ley N°19.537 deberán actualizarlo en un plazo
de 12 meses, contados desde la publicación del reglamento de la
Ley de Copropiedad.
Ver Reglamento Completo

Guía para una Buena Convivencia

Para que la vida en copropiedad sea más armoniosa, es necesario comprender que las normas del condominio contribuyen a que podamos convivir en un ambiente tranquilo y seguro.

Conoce acá la Guía

Órganos e instrumentos de la administración en condominios

Conoce más sobre:
-Asamblea de Copropietarios
Es el principal órgano de la administración donde loscopropietarios toman decisiones y se organizan con respecto al uso, administración y mantención de los bienes comunes de la copropiedad.

-Comité de Administración
Es el órgano de la administración encargado de velar por
el resguardo y cumplimiento de los acuerdos adoptados
por la Asamblea de Copropietarios:

-Administrador/a
Es la persona natural o jurídica designada por los copropietarios para cumplir y ejecutar las labores de administración del condominio.

Ver y Descargar Documento

Acuerdos y Resolución de Conflictos

Conoce más sobre:

Como lograr Acuerdos y Resolver Conflictos que se producen en tu Comunidad.

Ver y Descargar Documento

Proyectos para Equipamiento Comunitario

Conoce más sobre:
El Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios busca mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en áreas o localidades urbanas de más de 5 mil habitantes.
Este subsidio busca facilitar la vida en comunidad a través de obras de alta calidad que permitan solucionar déficits o recuperar lugares de encuentro para las familias.

Ver y Descargar Documento

Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios

Conoce más sobre:
El Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios busca mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en áreas o localidades urbanas de más de 5 mil habitantes.
Los proyectos a financiar con este subsidio están destinados a reparar y/o mejorar la calidad de los bienes comunes de condominios de vivienda que presentan deterioro y a apoyar a las comunidades para el adecuado uso y administración de dichos bienes en el marco de la nueva Ley N° 21.442 sobre Copropiedad Inmobiliaria

Ver y Descargar Documento

Participa:
Si vives en la Comunidad Doña Marta, este sitio es tuyo.
Envíanos tus datos básicos para poder comunicarnos contigo, para poder enviarte información relevante de las Actividades que iremos programando: Talleres, Cursos de Emprendimiento Digital y otros

Servicios:
Si tienes algún servicio o producto que ofrecer, envíanos esa información y te ayudaremos a difundirla en la Comunidad.

Estos servicios pueden ser por ejemplo Gasfitería, Construccion obras menores, rejas o venta de productos/servicios caseros como Tortas a pedido o costuras, hechura de cortinas, cuidado de enfermos, clases particulares, cuidado de mascotas. Envíanos esos datos, verificamos tu identidad para darle seriedad al servicio que ofreces y lo publicamos,